Los gestores administrativos te ayudan a conseguir la etiqueta DGT

La contaminación y la cantidad de gases emitidos por la circulación de los vehículos es un tema recurrente en la actualidad en España que ha obligado ya a algunas comunidades a tener que imponer la etiqueta DGT para poder circular sin problemas dentro de algunas ciudades.

Esta etiqueta define la cantidad de polución que genera tu vehículo en función de su edad y estado y se distinguen por colores. A partir de enero de 2023 podrían llegar a ser obligatorias en toda España mientras que, de momento, únicamente son necesarias en Madrid.

Según la propia Dirección General de Tráfico (DGT), esta etiqueta medioambiental tiene el objetivo principal de clasificar los vehículos en España en función de su eficiencia energética, valorando de esta forma el impacto medioambiental de los mismos.

El papel de los gestores para conseguir las etiquetas

Los gestores administrativos actúan de una forma rápida y eficaz ayudándote a solucionar tus trámites con la mayor celeridad posible, estando la consecución de la etiqueta medioambiental de la DGT entre ellos. Los gestores tienen la capacidad suficiente para aconsejarte y hacerte entender mejor que nadie en qué consisten estas etiquetas y cómo de obligatorias o recomendables son.

Por otra parte, también te ofrecen un asesoramiento para que puedas conocer cuál es la que tu vehículo necesita y a partir de cuándo será obligatorio que circules con ella. Los gestores administrativos de Murcia cuentan además con una gran experiencia en trámites relativos a tráfico por lo que te recomendamos acudir sin compromiso ante cualquier imprevisto que necesites solucionar.

Tipos de etiquetas para cada vehículo

Hay un total de cuatro etiquetas que varían en función de la edad y el tipo del vehículo. En primer lugar, está la etiqueta cero, de color azul, que es utilizada para los vehículos eléctricos de batería que cuentan con una autonomía propia de al menos 40 kilómetros. Suelen destacar por ser los más eficientes.

Un poco más abajo en la tabla encontramos la etiqueta ECO, de color verde y azul, que hace referencia a los vehículos híbridos enchufables, híbridos no enchufables y vehículos propulsados por gas natural o licuado de petróleo. También destacan en esta categoría los microhíbridos.

En tercer lugar, aparece la etiqueta C, de color verde, que se usa en furgonetas y turismos de gasolina matriculados desde enero de 2006, de diésel matriculados desde septiembre de 2015 y vehículos de más de ocho plazas matriculados a partir de 2014.

La última etiqueta es la B, de color amarillo, que hace hincapié en turismos y furgonetas ligeras de gasolina matriculadas desde el 2001, de diésel desde 2006 y vehículos de más de 8 plazas desde 2006.